¿Quiénes somos?
Somos un equipo de trabajo, dedicado a la carpintería e insumos relacionados, tal como catálogos de entidad, municipio, localidad, ageb y manzana, con amplia cobertura nacional; creado en el 2000 con el objetivo de responder a las necesidades de los diferentes departamentos de la subdirección con los que interactúa, así como de usuarios internos como externos; se lleva a cabo a través de procedimientos que han ido evolucionando y con ello mejorar la correspondencia entre lo tabular y lo vectorial que conforma el Marco Geoestadístico, generando confianza en la información al ser liberada en cada evento censal.

Totalidad: Describe la presencia y/o ausencia de objetos cartográficos, sus atributos y relaciones representados en el Marco Geoestadístico.
Consistencia lógica: Describe el grado de certidumbre con el cual una determinada actualización cumple con las especificaciones en lo que respecta a la estructura interna de los datos, codificación, clavificación y relaciones entre el área espacial y la tabular.
-
Consistencia de dominio: Cercanía de valores plasmados en el Marco Geoestadístico con el valor tabular reflejado en tabla de equivalencia como en el catálogo correspondiente, ya sea de manzana, ageb y localidad, respetando el dominio establecido para su conformidad.
-
Consistencia de formato: Grado en el cual los datos están almacenados de acuerdo con la estructura del producto.
-
Consistencia topológica: Cercanía de las características geométricas de una capa en el vectorial, a aquellas que no varían después de varias transformaciones cartográficas, de tal forma que las relaciones topológicas del producto permanecen sin cambio.
-
Consistencia conceptual: Adherencia a las reglas definidas en el esquema conceptual, establecidas para garantizar la invariabilidad del producto durante el proceso de desarrollo.
Exactitud de posición: Describe la cercanía en posición de los objetos en el producto, con respecto a sus posiciones verdaderas (o las asumidas como verdaderas).
-
Exactitud absoluta o externa: Se refiere a la exactitud de la posición de un elemento con respecto a un sistema de referencia externo. Ej.: La posición absoluta de la geometría en la manzana en cuestión con respecto a la imagen disponible en la red Institucional.
-
Exactitud relativa o interna: Se refiere a la posición de un elemento con respecto a la posición de los demás elementos de este conjunto, es decir, no empalmes.
Exactitud temporal: Describe el grado de realidad en la escala del tiempo de los elementos existentes en el Marco Geoestadístico y sus relaciones provisionales con respecto a las especificaciones de los insumos.
Exactitud temática: Describe el grado de fidelidad de los valores de los atributos asignados a los elementos en la base de datos con respecto a su verdadera característica en el mundo real y la clasificación correcta de los objetos y sus relaciones de acuerdo con las especificaciones de los insumos.
-
Exactitud de clasificación: Comparación de las clases asignadas a los objetos o a sus atributos en el universo abstracto.
-
Exactitud de un atributo cualitativo: Diferencia de los valores dados a los atributos cualitativos respecto a los valores verdaderos o considerados como verdaderos.
-
Exactitud del valor dado a un atributo cuantitativo: Diferencia entre los valores dados a los atributos cuantitativos con respecto a los valores verdaderos o considerados como verdaderos.