top of page

Calcular Dígito Verificador

Las Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB), dentro de un municipio tienen asignada una clave compuesta por tres números, un guion y un número que va del 0 al 9 cabe mencionar que el numero 10 se sustituirá por la letra “A”, y lo que las hace únicas e irrepetibles es el Dígito Verificador.
Cuando se asigne una clave nueva de AGEB urbana o rural, esta será consecutiva a la última clave que se tenga registrada en el AGEM o si resultado de la investigación sobre las claves geoestadísticas de AGEB y de los catálogos de AGEB de las diferentes versiones del Marco Geoestadístico, se identifican claves de AGEB que no se han utilizado, se podrá hacer uso de una de ellas.
Cuando el crecimiento de la mancha urbana genere multipolígonos, es decir que el AGEB rural quede dividido en dos o más polígonos, se deberá asignar la clave del AGEB rural original a todos los polígonos resultantes que pertenezcan a este.
 
Para calcular el digito verificador se consideran los siguientes datos:
 
  • Clave de Estado 
  • Clave de Municipio 
  • Clave de la AGEB (3 dígitos) 

 
Es importante señalar que al darse de baja la clave de un AGEB en un Municipio, esta no podrá ser utilizada nuevamente en dicho Municipio ya sea urbano o rural.
50da8c44ba216bd8d5c20992bc8ce939.gif

Ejemplo de Procedimiento para su calculo:

Se consideran los siguientes datos:

  • Clave de Estado: Jalisco 14

  • Clave de Municipio: Lagos de Moreno 053

  • Clave de la última AGEB que haya sido asignada en el Municipio: 174-B

  • Clave de la AGEB por asignar: 175-

Con la utilización de un algoritmo matemático de donde se obtiene una constante  (76543276).

Se enlistan de manera descendente la numeración del 7 al 2 y de 7 a 6 y debajo de cada uno de estos números se colocan las claves de Estado, Municipio y AGEB a asignar y se multiplican, de la siguiente manera:   

 

 

Posteriormente se suman los resultados obtenidos de cada una de las multiplicaciones.

7 +  24 + 0 + 20 + 9 + 2 + 49 + 30  =  141

El resultado de la suma se divide entre 11 (el cual es un número constante)

 

 

 

 

 

Posteriormente el residuo se resta de 11

 

 

El número resultante de la resta será el digito verificador, con el cual la clave de AGEB quedaría conformada de la siguiente manera.

 

                                                                  175-2

Cabe mencionar que cuando el residuo de la división es 1, al restarlo de 11 nos dará como resultado 10 por lo cual en este caso el numero 10 se debe sustituir por la letra “A”; y si el residuo es “0” este  es el número que se tomara como digito verificador.​​​​​​​

teprodef7.jpg
teprodef8.jpg
teprodef9.jpg
bottom of page