top of page

Validación ValidaTe

¿Qué es VALIDATE?

Es una aplicación, construida mediante Microsoft Visual FoxPro 6.0, que es un lenguaje de programación por procedimientos orientado a objetos y que posee un Sistema Gestor de Bases de datos relacionales, el cual se alimenta con los catálogos Geoestadísticos (Ageb, Inventario de manzana, Cigel) y Tabla de equivalencia.

 

 

1.    EJECUCIÓN

Se debe contar con visual fox portable para abrir el proyecto ValidaTE.pjx

Una vez dentro de Microsoft visual fox, se deberá seleccionar el ícono “abrir” para buscar la carpeta donde se encuentra el sistema como se muestra a continuación:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

vero1.PNG
vero2.PNG
vero3.PNG
vero4.PNG
vero5.PNG
vero6.PNG
vero7.PNG
vero8.PNG
Nota: Se debe direccionar en la ruta que se encuentra el proyecto, ya que marca error si no se realiza este paso. Ejemplo de la pantalla que surge, debe indicarse “Cancelar”
Y en la ventana de “Comandos” del FoxPro debe darse la siguiente orden Set defa to "ruta donde se encuentra el programa" y después volver a abrir el proyecto, ejemplo:

Se procede con los siguientes pasos en la ventana del proyecto:

 

1.    Abrir la sección de “código” (code)

2.    Enseguida “programas” (programs)

3.    Elegir “principal”

4.    Finalmente “ejecutar” (run)

Se elige el proyecto con extensión .PJX , para abrirlo se da clic en “ok” o  “Aceptar"

5.   Se despliega la pantalla principal del sistema que permite “Seleccionar” el directorio en donde se encuentran los catálogos y tabla de equivalencia a validar

6.     Dar clic en el botón “Validación” y enseguida aparece la leyenda “Procesando . . .”

2.   PANTALLAS DE INCONSISTENCIAS

La validación se compone de 12 pasos ó ventanas, las cuales nos irán apareciendo conforme estemos validando:

 

 

 

 

 

 

 

 

3.   LIBERACIÓN

El proceso de validación puede requerir varias descargas de los catálogos y la tabla de equivalencia hasta que se muestre la leyenda de: “Tabla de Equivalencia teAAAA_## es Liberada” (donde AAAA es el año actual del MG) 

pasos.JPG

Paso 1

Registros de los catálogos con inconsistencia en la captura

pasos.JPG

Paso 3

Registros de la Tabla de Equivalencia con inconsistencias en relación con el código de actualización y su movimiento, es decir: A (alta), B (baja) o C (cambio)

pasos.JPG

Paso 5

Registros de la Tabla de Equivalencia de AGEB que se da de baja o cambia y faltan Localidades por justificar

pasos.JPG

Paso 7

Registros que muestran el alta de Localidad o AGEB sin dato de Manzana 

pasos.JPG

Paso 9

Reporte entre catálogos actuales y anteriores que no tienen justificación en la Tabla de Equivalencia

pasos.JPG

Paso 11

Registros de la Tabla de Equivalencia donde existe alta de Manzana, Localidad o Ageb con dos códigos de                 actualización 

pasos.JPG

Paso 2

Registros de la Tabla de Equivalencia con inconsistencia de código o de llenado

pasos.JPG

Paso 4

Registros de la Tabla de Equivalencia de Localidad o Ageb que cambiaron por alguna actualización, por lo que se indica el faltante de manzanas por justificar en dicha tabla

pasos.JPG

Paso 6

Registros que muestran la baja de Localidad o AGEB sin Manzanas 

pasos.JPG

Paso 8

Registros de AGEB Urbanos que fueron conurbadas en su totalidad sus manzanas y el sigue existiendo en el catalogo     

pasos.JPG

Paso 10

Registros de la Tabla de Equivalencia donde existe baja de Manzana, Localidad o AGEB con dos códigos de               actualización 

pasos.JPG

Paso 12

Registros de baja de Localidad puntual a dos claves geoestadísticas diferentes

Validación 
Validacion.pjx
Validacion.pjx
liberada.PNG
liberada.PNG
TE_AAAA_#.dbf

Con ello se da por concluido el proceso, por tanto, se debe de hacer el depósito en la ruta especificada por oficinas centrales.

bottom of page