top of page
AGEB Satélite
El AGEB satélite corresponde a los amanzanamientos consolidados que se reconocen como parte de una localidad urbana pero no tienen continuidad con esta.
Los AGEB satélite tienen como finalidad integrar a la mancha urbana los amanzanamientos consolidados conformados generalmente con fraccionamientos, cotos y unidades habitacionales que cumplen con los criterios de infraestructura urbana, cuyos habitantes manifiestan pertenecer a una determinada localidad urbana.
Especificaciones para conformar una AGEB satélite
-
Los fraccionamientos, cotos y unidades habitacionales deberán contar con un mínimo de 3 manzanas contiguas.
-
Deberán presentar infraestructura urbana como servicios de salud, agua potable, energía eléctrica, drenaje, alumbrado público, escuelas, entre otros.
-
No deberán tener continuidad con la localidad urbana aun y cuando se reconozcan como parte de ella.
-
Para definir la pertenencia a la localidad urbana será necesario realizar una investigación de campo con los habitantes de estos espacios. Una vez que se confirme la pertenencia se le asignará la clave de la AGEB urbana referenciada a la localidad urbana correspondiente.
-
En el caso de que estos AGEB se generen a partir de amanzanamientos consolidados a los cuales anteriormente se les haya asignado una clave de localidad rural, se deberá dar de baja la clave de localidad rural y se le asignará una clave de AGEB.
-
No se deberá asignar clave de localidad geoestadística a los fraccionamientos construidos en serie por constructoras (fraccionamientos industrializados) creados en la periferia de las localidades urbanas o rurales, estos se deberán considerar como amanzanamientos nuevos de la localidad.
-
Los grupos de viviendas que no tienen amanzanamiento y que están contiguos al AGEB satélite se representarán con un polígono externo de manzana.
