top of page

Localidad Geoestadística

Representación territorial de un espacio geográfico reconocido por la población que contiene al menos un inmueble edificado con fines habitacionales o de actividad económica, que puede o no estar habitado e identificado generalmente por un nombre dado por la ley o la costumbre.

Con base a su número de habitantes, las localidades geoestadísticas se podrán clasifican en dos tipos:

1. Localidad geoestadística urbana

Corresponde a cada una de las localidades que, conforme a la información oficial del más reciente Censo o Conteo de Población y Vivienda publicada por el INEGI, tengan 2500 o más habitantes o sean cabeceras municipales independientemente del número de habitantes.
Adicionalmente deberán cumplir con las siguientes características:
  • La población deberá estar concentrada en la parte amanzanada de la localidad.
  • Infraestructura urbana como servicios de salud, agua potable, energía eléctrica, drenaje, alumbrado público, escuelas, entre otros.
  • Amanzanamiento bien definido.
Excepciones:
Existen localidades que aun cuando resultado del último Censo o Conteo de Población y Vivienda alcanzan los 2500 habitantes o más, siguen siendo clasificadas como rurales, debido a que presentan algunas de las siguientes características:
  • En la distribución de sus edificaciones en su mayoría se encuentran caseríos dispersos.
 
  • Las manzanas están integradas por edificaciones que se encuentran aisladas con uso del suelo predominantemente agrícola o forestal.
 
  • La localidad carece de servicios e infraestructura urbana básica como son: servicios de salud, agua potable, energía eléctrica, drenaje, alumbrado público, escuelas, entre otros, y
 
  • Correspondan a edificaciones donde se concentre población en espacios delimitados como centros de readaptación, centros de rehabilitación, campamentos agrícolas, conventos, seminarios, internados, campamentos de refugiados, entre otros.

2. Localidad geoestadística rural
 

Corresponde a cada una de las localidades que, conforme a la información oficial del más reciente Censo o Conteo de Población y Vivienda publicada por el INEGI tienen menos de 2500 habitantes y no son cabeceras municipales. Dependiendo de su configuración, se clasifica en amanzanada, puntual o caserío disperso.
bottom of page