Validación ValidaTeProv
¿Qué es VALIDATEPROV?
Es una herramienta construida mediante la aplicación Model Builder, de ArcMap, de secuencia de comandos de geoprocesamiento conocido como modelo, almacenado en una caja de herramientas personalizada de ArcGIS.
Dicha herramienta permite identificar posibles inconsistencias de relación entre los registros geográficos provisionales y definitivos.
1. INSTALACIÓN
Para que la herramienta funcione correctamente es necesario contar con una licencia avanzada de ArcMap. Esto se puede verificar en el menú HELP de la barra de menús.
Donde aparecerá la ventana con la información de la licencia instalada:
Una vez que nos aseguramos tener la licencia correcta el siguiente paso es agregar la caja de herramientas al ArcToolbox.
1.1 Pasos para la instalación de la caja de herramientas
a) Ubicamos el icono de la caja de herramientas en nuestra barra de menú y lo desplegamos con un clic.
b) Nos aparecerá la ventana de ArcToolbox y con clic derecho sobre la carpeta ArcToolbox desplegamos el submenú Add Toolbox.
c) Posteriormente aparecerá la ventana para elegir la ubicación de la herramienta. La seleccionamos y hacemos clic sobre el botón open.
d) Finalmente, debe aparecer la caja de herramientas VALIDATEPROV en la ventana de Arctoolbox.






2. EJECUCIÓN
El modelo requiere de los siguientes productos para su ejecución:
-
La tabla de equivalencia que se quiera validar.
-
El archivo de Localidad rural amanzana en formato shape.
-
Las manzanas del marco geoestadístico actual en formato shape
-
Las manzanas de MCC del marco geoestadístico actual en formato shape.
-
El archivo de Polígono Externo de Manzana Urbano (PEM) en formato shape.
-
El archivo de Polígono Externo de Manzana (PE) en formato shape.
Si se está trabajando con el MG que aún no ha cerrado se puede descargar desde SIGMA

Para ejecutar la herramienta, primero se debe desplegar el modelo haciendo clic en el signo “+”. Aparecerá un diagrama, llamado modelo de geoprocesamiento.

Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el modelo, se desplegarán los submenús.

Al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre el modelo, se desplegarán los submenús.

Al acercarse se podrán visualizar objetos en tres colores distintos, azul, amarillo y verde. Los objetos de color amarillo son los procesos, los de color verde son los resultados de los procesos y los de azul son los parámetros.
Para este modelo son siete parámetros: seis insumos o productos y uno más que corresponde a la ruta de la carpeta donde se va a trabajar.
Para ejecutar el modelo solo es necesario editar los parámetros y para ingresarlos, únicamente basta en hacer doble clic en el objeto (aquellos en color azul) y aparecerá una ventana donde se podrán ingresar.

No se debe de olvidar que hay que hacerlo para los seis objetos de color azul, de lo contrario, la herramienta marcará error o no devolverá los resultados correctos.
Finalmente, deberá ejecutarse desde la ventana del modelo en el menú model\Run entire model

Una vez que comience el procesamiento se verá que, en el modelo, se tornarán color rojo los procesos que vaya ejecutándose y en la tabla de contenidos, así como en la ventana de visualización, aparecerán las capas que se vayan utilizando y aquellas que se estén generando durante el procesamiento de la información.

Al terminar el proceso, aparecerá en la ventana de avance la leyenda completado.
En la ventana de visualización se encontrarán las capas que nos interesan para la validación

3. VALIDACIÓN
3.1 Proceso de validación
Ya que se tienen las capas con el formato adecuado, que permita su visualización, se abre la tabla de atributos de la capa REVISAR_MCC_TEPRODEF_FINAL, seleccionando la capa y dando clic con el botón derecho del ratón

Esto permitirá visualizar cada uno de los registros a revisar haciendo únicamente doble clic sobre la fila

Esta tabla de atributos no es más que un extracto de la tabla de equivalencia cartográfica, y sólo contiene aquellos registros donde no se halló coincidencia geométrica entre lo que refiere la TE y lo representado vectorialmente.

Así, habrá que revisarse cada uno de los registros de esta tabla de atributos para manifestar que todos y cada uno de ellos es correcto.
Si alguno no coincide, se tendrá que modificar el vectorial y/o la tabla de equivalencia según corresponda